El ayuntamiento de Almansa apuesta por mejorar las zonas industriales formando a jóvenes con el proyecto TándEM de Auxiliar de Mantenimiento de Áreas Industriales implementado por ZINCAMAN
El alumnado del proyecto AMAI, formación y empleo de Auxiliar de Mantenimiento de Áreas Industriales, realizan mejoras importantes en el Polígono Industrial El Mugrón
En la mañana del 29 de octubre de 2024 en Almansa y reunidos la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, la concejala de Industria y Comercio, María José Romero, el concejal de Empleo, Pablo Sánchez, junto con el equipo directivo de ZINCAMAN, el Director Gerente, Miguel Ángel Cuartero y el tesorero, Pedro García Fito, para visitar el proyecto de mantenimiento de las áreas industriales, AMAI, y buscar nuevas líneas conjuntas de trabajo.
Proyecto Tándem: AMAI
El proyecto para la formación y empleo de Auxiliares de Mantenimiento de Áreas Industriales (AMAI) se va a llevar a cabo durante quince meses, comenzando la primera fase del proyecto con la formación del alumnado el pasado 12 de febrero de 2024. Seguido de una segunda fase, la cual compaginará formación presencial y online con el contrato de trabajo. Termina con una tercera fase, en la cual tendrán encuentros con las empresas de la zona y del sector para aumentar la empleabilidad de las y los jóvenes que han formado parte del proyecto.
El proyecto TándEM promueve la cohesión territorial al enfocarse en el beneficio directo de las comunidades locales por la mejora de estos espacios, fomentando así el compromiso cívico y la participación de las y los jóvenes en su entorno. Todo el alumnado se formará para la misma especialidad, obteniendo el Certificado de Profesionalidad de Limpieza en espacios abiertos y en instalaciones industriales, y, además, el Certificado de Instalaciones y Mantenimiento de jardines y zonas verdes.
Tras finalizar dicha reunión con los representantes del proyecto y altos cargos de la localidad de Almansa, realizaron una visita al alumnado del proyecto para poner en común los puntos más destacados del proyecto.
La importancia de la colaboración público-privada
En los polígonos industriales hay una necesidad de este servicio puesto que no todos los ayuntamientos cuentan con el servicio de instalación y mantenimiento de las zonas verdes en las áreas industriales de los municipios. La colaboración pública- privada es vital para el funcionamiento óptimo de las zonas industriales. Sin ella el desarrollo de las zonas industriales queda lastrado, el capital privado debe participar con el público y deben complementarse.
La localidad de Almansa cuenta con el Polígono Industrial El Mugrón, gestionado por Sapres Almansa, socio fundador de la asociación, con más de 1,5 millones de m² en el que el alumnado pondrá en práctica técnicas de mantenimiento de las zonas industriales y los conocimientos adquiridos en el programa.
Financiación
El programa está dotado de 2.133.331 euros de euros de presupuesto financiado por fondos europeos NextGenerationEU con la colaboración del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).
ZINCAMAN está comprometida por la posibilidad de marcar una diferencia tangible en la vida de la juventud a través de TándEM, es por ello por lo que colabora estrechamente con socios, instituciones y la comunidad en general para asegurar el éxito de este proyecto transformador.
Esta iniciativa se añade al resto de proyectos llevados a cabo por ZINCAMAN para la mejora y cohesión territorial, como el proyecto de promoción y dinamización de las zonas industriales de la provincia de Albacete DINAMIZA con la Excma. Diputación de Albacete, otro proyecto bajo convocatoria Tándem de Regeneración Urbana de Zonas Industriales que se está desarrollando en ocho municipios de Castilla La Mancha igualmente con el Servicio Público de Empleo Estatal. OTC ZINCAMAN, un proyecto de sensibilización para la constitución de comunidades energéticas locales en las zonas industriales con la colaboración de Immodo Solar y Globalcaja a través de oficinas comunitarias con el IDAE (Ministerio de Transición Energética) y otro proyecto para la sensibilización e implantación de la Agenda 2030 en las zonas industriales a través de una Guía de Implantación de la Agenda 2030 en zonas industriales junto con la Consejería de Desarrollo Sostenible.