ZINCAMAN asiste al III Congreso Europeo de Comunidades Energéticas en Navarra
Un evento clave para conocer el futuro de las Comunidades Energéticas Industriales
El evento ha sido organizado por el Gobierno de Navarra y celebrado en la Sala Baluarte con la participación de más de 300 asistentes. Durante este congreso, se abordaron las principales tendencias y desafíos en torno a las Comunidades Energéticas, con un enfoque especial en el autoconsumo y el papel de la industria en la transición hacia una energía más sostenible.
El evento destacó los avances logrados por las comunidades energéticas en el ámbito industrial, particularmente en su potencial para fomentar el autoconsumo y su contribución a una energía limpia y eficiente. Aunque el desarrollo de estas iniciativas enfrenta retos como la falta de modelos de negocio claros y la desconfianza en el sector privado, se reconoció su creciente importancia en el escenario energético europeo.
Mikel Irujo, consejero de Industria y Transición Ecológica del Gobierno de Navarra, subrayó en su intervención que la comunidad foral se ha posicionado como pionera en la creación de comunidades energéticas, con el 30% de sus municipios ya involucrados en estos proyectos. Irujo destacó que el objetivo es que, para 2030, todos los municipios de Navarra formen parte de al menos una comunidad energética.
Durante el congreso, se celebraron varias mesas redondas y ponencias, donde se discutieron temas clave como el papel de las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) en el impulso de estos proyectos, así como el acceso al suministro eléctrico para las comunidades más vulnerables, planteando importantes cambios regulatorios como el acceso al suministro eléctrico, que se incentive el papel de la administración local (la más cercana al consumidor final) y la participación de las personas que están sufriendo estas dificultades para que puedan trasladar sus verdaderas necesidades. Igualmente, coincidieron en que el suministro renovable generado por las comunidades energéticas puede actuar como paliativo de esas situaciones de carencia.
ZINCAMAN, en su calidad de Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha, presenció de cerca los debates y las tendencias que se expusieron durante el evento. El director gerente de ZINCAMAN, Miguel Ángel Cuartero, y el coordinador de proyectos OTC, Guillermo Fernández, asistieron al congreso para explorar cómo las comunidades energéticas pueden aplicarse a los polígonos industriales de la región, con el objetivo de promover un modelo de autoconsumo colectivo y sostenible.
La asistencia en este congreso reafirma nuestro interés en las iniciativas de transición energética y en cómo estas pueden beneficiar a las zonas industriales de Castilla-La Mancha. Seguiremos monitoreando el desarrollo de comunidades energéticas en España y Europa, con la intención de llevar soluciones innovadoras a nuestra región, contribuyendo así a la sostenibilidad energética y económica de nuestras zonas industriales creando sinergias con otras OTC.