Los tres Polígonos Industriales de Chinchilla preparan su agrupación para convertirse en el ‘Parque Industrial Montearagón’
El proyecto pretende unir fuerzas de cara a la expansión del Parque Industrial y la implantación de nuevas empresas.
“Queremos que la agrupación haga sentir que los tres polígonos tienen la misma importancia, además, estar unidos en un Parque Industrial tiene mucha más fuerza al querer mostrar nuestras reivindicaciones”, ha resaltado el presidente de la Asociación de Polígonos Industriales de Chinchilla de Montearagón, Juan Francisco Sanjosé.
Los polígonos industriales de Chinchilla de Montearagón continúan innovando para crecer y conseguir la implantación de nuevas empresas. Una de las iniciativas en las que está trabajando la Asociación de Polígonos Industriales de Chinchilla de Montearagón junto con al Ayuntamiento de esta localidad, es la agrupación de los tres polígonos: Camporroso, Los Molinos y Montearagón, que pasarán a ser uno y a denominarse ‘Parque Industrial Montearagón’.
Según explicaba el presidente de la Asociación de Polígonos Industriales de Chinchilla de Montearagón, Juan Francisco Sanjosé, esta iniciativa surge “para poder hacer más fuerza en las instituciones y tener más peso dentro del municipio”. Así explicaba que “queremos que la agrupación haga sentir que los tres polígonos tienen la misma importancia y estar unidos en un Parque Industrial tiene mucha más fuerza al querer hacer cualquier trámite o mostrar nuestras reivindicaciones”. Por el momento, la agrupación de los polígonos, que quedará formalizada a lo largo de este año, está dejando resultado. “La agrupación está haciendo posible que la señalización de los polígonos en la carretera tenga más visibilidad”, ha resaltado Sanjosé.
Los polígonos industriales de Chinchilla se emplazan en una localización privilegiada, junto a la concurrida A-31 que une Madrid, Albacete y Alicante. Además, su cercanía con la capital albaceteña, a escasos 13 kilómetros, ha logrado que en los últimos años se hayan implantado nuevas e importantes empresas.
Como señala el presidente de la Asociación de Polígonos Industriales de Chinchilla de Montearagón, Juan Francisco Sanjosé, en la actualidad, en torno a un centenar de empresas y propietarios desarrollan su actividad en los tres polígonos, con un nivel de empleo superior a los 1.200 trabajadores.
En su mayoría, los sectores de estas empresas están relacionados con la agricultura, la fabricación de aluminio, puertas o almacenes, además del sector logístico que cada vez está teniendo más importancia gracias a la construcción del Puerto Seco a tan solo un par de kilómetros, lo que “nos convertirá en una zona industrial de primer nivel”, ha resaltado Sanjosé.
Esto ha sido posible gracias a los servicios e infraestructuras de calidad que ofrece el parque, tales como cafeterías, fibra óptica, agua, luz y cámaras de seguridad en los accesos bajo supervisión de la Policía. Además, se han acometido labores de asfaltados en diversas calles a la espera de continuar con estos trabajos en el resto de las vías para, de esta forma, “tener un polígono digno, a la altura de las empresas que están implantadas aquí”, ha puesto en valor Juan Francisco Sanjosé.
Actualmente, se encuentran disponibles más de 200.000 metros cuadrados de suelo y naves industriales, listas para la llegada de nuevas empresas que sigan repercutiendo en el crecimiento, riqueza y expansión de la comarca de La Mancha.
Sin embargo, tal y como señalaba Sanjosé, “hay empresas candidatas para venir al polígono que se han echado para atrás por los accesos, ya que hay ciertas zonas en las que acceder con tráiler es bastante complicado”.
Precisamente una de las reivindicaciones más importantes es la mejora de los accesos desde la Autovía de Alicante a Camporroso, de tal manera que se mejore la entrada y salida de vehículos pesados al polígono industrial.
“Lo que estamos intentando es que cambien la denominación del acceso de ‘camino de servicio’ a ‘vía de servicio’ por el movimiento que tiene ya de todos los trabajadores y que pueda haber un acceso más directo a la autovía. En esta vía de servicio se mezclan ciclistas, automóviles y camiones, y eso es una mezcla muy peligrosa. La resolución de la situación depende de muchas instituciones, estamos hablando con cada una de ellas para hacer la redacción de un proyecto y que pueda tener el visto bueno por todas ellas”, ha resaltado Juan Francisco Sanjosé.
Una reivindicación que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Chinchilla, a la espera de que se pueda resolver en el Ministerio y favorezca al crecimiento y expansión de esta zona industrial.