Celebración de la III Asamblea General Ordinaria de ZINCAMAN 2022 en Socuéllamos (Ciudad Real)
El pasado miércoles 22 de junio se llevó a cabo en Socuéllamos (Ciudad Real) la celebración de la III Asamblea General OrdInaria de ZINCAMAN 2022. En el acto se ratificó la gestión de la Junta Directiva durante el año 2021 y los proyectos para este año 2022.
Nuestro presidente, Santos Prieto, reclamó la necesidad de elaborar un mapa industrial «que ofrezca un inventario de áreas y polígonos industriales en el conjunto del territorio nacional, que clasifique los espacios según su funcionalidad, propiedad, etc y determine las necesidades de cada uno de ellos para poder planificar actuaciones que modernicen las áreas y que estas sean polos de atracción de nuevas empresas a la vez que contribuyan al crecimiento de las existentes». España cuenta con más 6.000 concentraciones industriales dispersas por el territorio «que son responsables de la generación de una parte muy significativa de nuestro PIB nacional. Sin embargo, nuestro país presenta un desarrollo desigual de estas zonas», expusieron desde Zincaman, donde recordaron que «el 90 % de las mismas carecen de una figura legal que las gestione o las represente, y muchos de estos polígonos demandan mejoras en su conservación o en los servicios de los que disponen. Estas necesidades suponen un factor limitante de la competitividad de aquellas empresas que desarrollan su actividad en los mismos».
Para ZINCAMAN son las necesidades de las zonas industriales de toda España, el objetivo claro es el de mejorar, normalizar, clasificar y gestionar el continente donde estén instaladas las empresas y donde trabajan más del 40 % de la población activa de nuestra región».
Durante el encuentro también se indicó que la ley de las zonas industriales de Castilla La Mancha «es una necesidad» y que en otras comunidades autónomas están ya en vigor y en otras en proceso de tramitación. Además, se dieron a conocer varios proyectos que se están desarrollando este año, como la constitución de comunidades energéticas locales en las zonas industriales con la ayuda de EIFFAGE Energía y Globalcaja y el convenio de colaboración con la Diputación de Albacete sobre categorización y dinamización de las zonas industriales.
El Consejero de Fomento del Gobierno Regional, Nacho Hernando, fue el encargado de inaugurar la Asamblea, acompañado por el presidente de esta asociación Santos Prieto; la Alcaldesa de Socuéllamos, María Elena García; y la Delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Carmen Teresa Olmedo.
El responsable de Fomento habló de esa futura Ley de Zonas Industriales: «el borrador ya ha sido elaborado por el Gobierno regional» y ha destacado que «con esta norma queremos que nos permita seguir siendo una región competitiva en términos industriales, sobre todo en la medida en la que, además, tenemos que competir con grandes actores como puede ser Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana».
El consejero detalló: » la norma la venimos elaborando a través de Zincaman y ya disponemos de un primer borrador, la estamos trabajando con la Consejería de Economía, Empresas y Empleo para poder unificarlo en una gran Ley a favor de la industria».