ZINCAMAN y el Ayuntamiento de Illescas promueven la inserción laboral de jóvenes menores de 30 años
Fomentar la empleabilidad de los alumnos del proyecto ‘Auxiliares de Mantenimiento de Áreas Industriales’ (AMAI) ha sido el objetivo principal del encuentro celebrado este lunes en el Ayuntamiento de Illescas. AMAI es un programa puesto en marcha por la Asociación Regional de Zonas Industriales (ZINCAMAN) con la colaboración del consistorio illescano para promover la formación y empleo de 8 jóvenes menores de 30 años que han estado realizando labores de mantenimiento en el polígono industrial La Veredilla.
El acto ha contado con la intervención de José Manuel Tofiño, alcalde de Illescas; Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN; Nuria Muñoz, presidenta de la EUCC de Plataforma Central Iberum y vicepresidenta de ZINCAMAN por Toledo; y Miguel Ángel Iniesta, director provincial del SEPE en Toledo.
Durante esta jornada, centrada en la mejora de habilidades para favorecer la inserción laboral, ha participado también Marisa Sánchez, técnica de Empleo del Ayuntamiento de Illescas; Beatriz Sánchez, coordinadora del Observatorio de las Ocupaciones de Toledo (SEPE); y Enrique Bermúdez, responsable del área de empleo de la Cámara de Comercio de Toledo. Las empresas asistentes han sido: ISOGESTIÓN, Valoriza, Grupo EULEN, Grupo SIFU y La Tierra Jardinería, que han compartido sus servicios y trayectoria con los alumnos.
El proyecto AMAI, puesto en marcha por ZINCAMAN en febrero del pasado año, aglutina a un total de 64 chicos y chicas en siete localidades y ocho áreas industriales de Castilla-La Mancha: P.I. Campollano y Romica (en Albacete), P.I. Montearagón (en Chinchilla), P.I. La Veredilla (en Illescas), P.I. Los Villares y el Parque Tecnológico (en Caudete), P.I. El Salvador (en La Roda), P.I. El Mugrón (en Almansa) y P.I. de Manzanares.
El alcalde de Illescas, José Manuel Tofiño, ha mostrado “satisfacción porque Illescas sea una de las localidades que hayan acogido este programa de formación y de empleo que tan buenos frutos ha dado en el mantenimiento y mejora de nuestro polígono industrial”. Ha dado las gracias a todas las personas, instituciones y empresas que han colaborado en hacerlo posible, en especial, “al alumnado y a su técnica de seguimiento por el gran trabajo realizado”. También ha destacado el papel de ZINCAMAN que “nos ha tendido su mano y su enorme experiencia en la gestión y dinamización industrial para hacer realidad este proyecto en nuestro municipio”.
Desarrollo y objetivos del proyecto AMAI
El proyecto AMAI, dentro del programa TandEM, «Transición y Empoderamiento para el Empleo» del SEPE, tiene un interés público en cuanto al buen mantenimiento de las zonas industriales, en forma de arreglo de desperfectos, limpieza de estas zonas u otras tareas de adecuación, tal y como recalca Miguel Ángel Cuartero, director gerente ZINCAMAN: “El proyecto AMAI responde a la razón de ser que siempre hemos perseguido en ZINCAMAN: contribuir a la mejora y modernización de los polígonos industriales por su peso y contribución en la economía y empleo locales. Y para ello, necesitamos contar con técnicos que estén especializados en estas áreas para poder aportar un valor añadido a las zonas industriales a través de este perfil tan concreto y, a la vez, demandado. Por todo ello, desde ZINCAMAN, seguiremos apostando por la formación, como uno de los pilares que dan forma a nuestra asociación y, en definitiva, por el compromiso social que también nos define”.
En este sentido, el programa tiene un interés social al ir dirigido a jóvenes menores de 30 años con poca cualificación y menos oportunidades que, en la actualidad, son uno de los colectivos con más dificultades para la obtención de un trabajo. Por ello, los contenidos se centran en el desarrollo de habilidades esenciales para la doble transición: la transición educativa y la transición al mundo laboral. Además, se presta una especial atención al entorno y la cohesión territorial, creando así un impacto significativo en las comunidades locales.
El proyecto AMAI tiene una duración de quince meses: comenzó en febrero de 2024 y está previsto que acabe en mayo de este año. Durante estos meses se ha compaginado la formación presencial y online con un contrato de trabajo, por lo que los alumnos obtendrán al finalizar el curso dos Certificados de Profesionalidad: ‘Limpieza en Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales’ e ‘Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes’, y también el carnet de ‘Aplicador de Productos Fitosanitarios’ (nivel cualificado).
El programa cuenta con un presupuesto de 2.133.331 de euros y está financiado por los fondos europeos NextGenerationEU con la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
ZINCAMAN: una entidad en constante expansión comprometida con la gestión y desarrollo de las zonas industriales
Esta iniciativa se suma al resto de proyectos llevados a cabo por ZINCAMAN para potenciar el desarrollo industrial y económico, como otro proyecto Tándem junto al SEPE de ‘Regeneración Urbana de Zonas Industriales (RUZI)’, que se está desarrollando en seis municipios de Castilla La Mancha; el proyecto de Promoción y Dinamización de las Zonas Industriales de la provincia de Albacete (DINAMIZA) con la Diputación de Albacete; la Oficina de Transformación Comunitaria ZINCAMAN para favorecer la constitución de comunidades energéticas locales (CEL) en las zonas industriales con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y subvencionado por los Fondos Europeos NextGenerationEU; y un proyecto para la sensibilización de la Agenda 2030 en áreas industriales a través de una ‘Guía de Implantación de la Agenda 2030 en zonas industriales’ junto con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.