La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN) y el Ayuntamiento de Albacete promueven la inserción laboral de jóvenes menores de 30 años
- El objetivo de la jornada celebrada esta mañana es favorecer la inserción laboral de los jóvenes de entre 16 y 29 años que han cursado el programa ‘Regeneración Urbana de Zonas Industriales’ (RUZI), poniéndolos en contacto con empresas del sector
- El proyecto, que lleva un año en marcha y se encuentra en su fase final, está presente en seis municipios castellanomanchegos: Albacete, Tarazona de la Mancha, Tarancón, Herencia, Illescas y Motilla del Palancar
- Este programa cuenta con un presupuesto de 1.279.998 euros y está financiado por los fondos europeos NextGenerationEU con la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
La Asociación de Empresarios de Campollano (ADECA) ha acogido una jornada para fomentar la empleabilidad de los alumnos del proyecto ‘Regeneración Urbana de Zonas Industriales’ (RUZI). Se trata de un programa puesto en marcha por la Asociación Regional de Zonas Industriales (ZINCAMAN) con la colaboración del Ayuntamiento de Albacete para promover la formación y empleo de jóvenes menores de 30 años.
El acto ha contado con la presencia de Juana Alfaro, jefa del Servicio de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Albacete; Teresa Losa, directora provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Albacete; y Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN.
Durante esta jornada, centrada en la mejora de habilidades para favorecer la inserción laboral, ha participado también Domiciano Ruiz, Moliné, jefe de la Oficina Emplea JCCM de Nuestra Señora de Cubas en Albacete, y las siguientes empresas: Valoriza Servicios Medioambientales, Rovensa Next, AMIAB y Naturvilla, que han compartido sus servicios, trayectoria y necesidades de contratación.
Además, este encuentro ha contado con el apoyo de Imedia Comunicación y FiveCLM, que han colaborado en la coordinación y el desarrollo de la jornada.
Desarrollo y objetivos del proyecto RUZI
El proyecto RUZI, puesto en marcha por ZINCAMAN en septiembre del pasado año, aglutina a un total de 48 alumnos seis localidades de Castilla-La Mancha: Parque Empresarial Campollano (Albacete), Polígono Industrial Senda de los Pastores (Tarancón), Polígono Industrial Cuesta Blanca de Tarazona de la Mancha (Albacete), Polígono Industrial de Herencia (Ciudad Real), Polígono Industrial Las Lomas de Motilla del Palancar (Cuenca) y Plataforma Central Iberum Logística y Multimodal en Illescas (Toledo).
Esta iniciativa forma parte del programa TandEM, «Transición y Empoderamiento para el Empleo» del SEPE y tiene un interés público en cuanto al buen mantenimiento de las zonas industriales, en forma de arreglo de desperfectos, limpieza de estas zonas, cuidado de espacios verdes u otras tareas de adecuación, tal y como destaca Miguel Ángel Cuartero, presidente de ZINCAMAN: “Estamos muy orgullosos de este proyecto porque aporta un valor añadido a las zonas industriales a través de un perfil de trabajadores muy específico. El objetivo final es mejorar el estado y mantenimiento de estas áreas porque estamos convencidos de que son motores de empresas, inversión y talento. Por ello, en ZINCAMAN apostamos por la formación como eje fundamental de esta transformación y dinamización industrial”.
En este sentido, el programa también tiene un interés social al ir dirigido a jóvenes menores de 30 años con poca cualificación y menos oportunidades que, en la actualidad, son uno de los colectivos con más dificultades para la obtención de un trabajo. Por ello, los contenidos se centran en el desarrollo de habilidades esenciales para la doble transición: la transición educativa y la transición al mundo laboral. Además, se presta una especial atención a la asistencia social y la cohesión territorial, creando así un impacto significativo en las comunidades locales.
El proyecto RUZI tiene una duración de doce meses: comenzó en septiembre de 2024 y acaba el 15 de septiembre de este año. Durante estos meses se ha compaginado la formación presencial y online con un contrato de trabajo, por lo que los alumnos obtendrán al finalizar el curso el Certificados de Profesionalidad de ‘Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes’, y también el carnet de ‘Aplicador de Productos Fitosanitarios’ (nivel cualificado).
El programa cuenta con un presupuesto de 1.279.998 euros y está financiado por los fondos europeos NextGenerationEU con la colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
ZINCAMAN: una organización en continuo crecimiento comprometida con la gestión y desarrollo de las zonas industriales
Esta iniciativa se suma al resto de actuaciones llevadas a cabo por ZINCAMAN para potenciar el desarrollo industrial y económico, como ‘Auxiliares de Mantenimiento de Áreas Industriales (AMAI)” junto al SEPE, un proyecto Tándem que finalizó en mayo y se ha desarrollado en ocho municipios de Castilla La Mancha; el proyecto de Promoción y Dinamización de las Zonas Industriales de la provincia de Albacete (DINAMIZA) con la Diputación de Albacete; la Oficina de Transformación Comunitaria ZINCAMAN para favorecer la constitución de comunidades energéticas locales (CEL) en las zonas industriales con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y subvencionado por los Fondos Europeos NextGenerationEU; y un proyecto para la sensibilización de la Agenda 2030 en áreas industriales a través de una ‘Guía de Implantación de la Agenda 2030 en zonas industriales’ junto con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.