ZINCAMAN impulsa junto a la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) la creación de la Asociación Europea de Áreas Empresariales (EABID)
- EABID nace como una red europea impulsada por la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) y Sandyford Business District para afrontar retos como la sostenibilidad, la digitalización y la competitividad desde una perspectiva territorial.
- La Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) tiene por objeto mejorar la gestión de las más de 6.000 áreas industriales ubicadas en España, integrando a la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN) entre otras entidades
- Con su participación en este acto fundacional, ZINCAMAN refuerza el protagonismo de Castilla-La Mancha en la gobernanza industrial europea desde Dublín
La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN), en su papel activo dentro de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES), ha participado esta semana en Dublín en el acto fundacional de la Asociación Europea de Áreas Empresariales (EABID), una nueva plataforma que nace con el objetivo de fomentar la cooperación internacional, la innovación y la competitividad entre las áreas empresariales de la Unión Europea y de terceros países.
El evento, celebrado en el distrito empresarial de Sandyford, uno de los polos tecnológicos más destacados de Europa —sede de empresas como Google, Microsoft, Meta o MasterCard—, ha reunido a entidades representativas de áreas empresariales de países como Irlanda, España, Países Bajos, Finlandia, Portugal, República Checa y Luxemburgo. También han asistido delegaciones del New York City Economic Development Corporation (EEUU) y de Casablanca Finance City (Marruecos), reforzando el alcance internacional de la iniciativa.
La delegación española, liderada por CEDAES, estuvo compuesta por las federaciones territoriales AREAS (Asturias), UPIC (Cataluña), FEPEVAL (Comunidad Valenciana) y ZINCAMAN (Castilla-La Mancha), que participaron en varias sesiones de trabajo compartiendo buenas prácticas en sostenibilidad, digitalización y economía circular aplicadas a la gestión de áreas empresariales. La puesta en marcha de EABID responde a los desafíos de competitividad recogidos en el Informe Draghi (septiembre de 2024) desde una inédita perspectiva multisectorial de actividad económica integrada por las áreas empresariales.
En representación de ZINCAMAN asistieron Miguel Ángel Cuartero, director gerente; y Guillermo Fernández y Francisco Navarro, miembros del equipo técnico de la entidad. “Para nosotros, esta alianza tiene una importancia estratégica para Castilla-La Mancha, ya que refuerza el papel de las áreas empresariales de la región en la escena europea y promueve su transformación hacia modelos más sostenibles, resilientes, modernos y conectados”, destaca Miguel Ángel Cuartero.
Dentro del plan de trabajo acordado para los próximos meses, está prevista una presentación oficial de la asociación en Bruselas antes de terminar el 2025.
ZINCAMAN: una entidad en constante expansión comprometida con la gestión y desarrollo de las zonas industriales
Esta iniciativa se suma al resto de proyectos llevados a cabo por ZINCAMAN para potenciar el desarrollo industrial y económico, como los proyecto Tándem junto al SEPE de ‘Auxiliares de Mantenimiento de Áreas Industriales(AMAI)’ y ‘Regeneración Urbana de Zonas Industriales (RUZI)’, que se está desarrollando en varios municipios de Castilla La Mancha; el proyecto de Promoción y Dinamización de las Zonas Industriales de la provincia de Albacete (DINAMIZA) con la Diputación de Albacete; la Oficina de Transformación Comunitaria ZINCAMAN para favorecer la constitución de comunidades energéticas locales (CEL) en las zonas industriales con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y subvencionado por los Fondos Europeos NextGenerationEU; y un proyecto para la sensibilización de la Agenda 2030 en áreas industriales a través de una ‘Guía de Implantación de la Agenda 2030 en zonas industriales’ junto con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.




















