ZINCAMAN reúne a cerca de 100 profesionales en la I Convención de Innovación en Áreas Industriales para impulsar la eficiencia energética y la gestión sostenible del agua
La Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN) ha celebrado con éxito la I Convención de Innovación en Áreas Industriales: Energía y Agua, un encuentro de carácter nacional que ha reunido a cerca de 100 profesionales, representantes institucionales y agentes clave del ecosistema industrial, tecnológico y medioambiental en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete.
La jornada ha sido inaugurada por Santos Prieto, presidente de ZINCAMAN; Pablo García-Vigón, presidente de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES); Lucrecia Rodríguez de Vera, concejala de Emprendimiento y Oportunidades del Ayuntamiento de Albacete; José Antonio Calvo, diputado provincial del Área de Modernización Administrativa y TIC; Llanos Valero, delegada provincial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM); y Carlos de la Cruz Molina, director de Tecnología e Internacionalización del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
Para Santos Prieto, presidente de ZINCAMAN, “esta convención representa un paso más en nuestro compromiso, desde hace casi diez años, por dinamizar las zonas industriales de Castilla-La Mancha. Nuestra labor consiste en convertir estos espacios en polos de innovación, competitividad y sostenibilidad, alineados con los objetivos de la Agenda 2030”.
Pablo García-Vigón, presidente de CEDAES, una entidad que representa a más de 6.000 espacios industriales a nivel nacional y de la que forma parte ZINCAMAN, ha subrayado el compromiso de esta organización: “Desde CEDAES apoyamos decididamente encuentros como este que refuerzan la cooperación interterritorial entre zonas industriales. La innovación aplicada al agua y la energía es clave para un desarrollo industrial sostenible y equilibrado en todo el país”.
Por su parte, Carlos de la Cruz Molina, director de Tecnología e Internacionalización del CDTI, ha recordado que “las políticas de I+D deben llegar también a los espacios industriales, donde la digitalización y la sostenibilidad pueden tener un impacto transformador real”.
Contenidos clave de la convención
El evento se ha estructurado en tres bloques temáticos: innovación, energía y agua, con ponencias especializadas y paneles de expertos que han abordado las mejores prácticas en eficiencia de recursos, generación energética sostenible y gestión avanzada del agua en entornos industriales.
En el bloque de innovación, Carlos de la Cruz Molina, director de Tecnología e Internacionalización del CDTI, ofreció la ponencia inaugural, seguido por un panel moderado por Pilar Piqueras, responsable de Comunicación de ZINCAMAN, con la participación de:
- Jesús F. Cabrero, director de Contratación, Licitaciones y Desarrollo de Negocio de SACYR Agua
- Fernando Mediavilla Moraza, director de GFS STRUCTURED FINANCE de Banco Sabadell
- José Antonio Carrillo, viceconsejero de Planificación Estratégica de la JCCM
En el bloque sobre energía, Camille Dégardin, director de Innovación y Proyectos Singulares de Veolia España, ha expuesto nuevas fuentes energéticas para áreas industriales. El panel posterior, moderado por Pedro Fuentes, CEO de Másinteligencia, ha contado con:
- Carlos Bielza, CEO de LIADTEC
- Cristina Moreno, responsable de Inversiones Alternativas de Dunas Capital
- Daniel Navarrete, director de Relaciones Institucionales de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (ANESE)
El apartado dedicado al agua, moderado por Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN, ha incluido una ponencia de Paula de la Sen, investigadora técnica en el equipo de Bioeconomía y Cambio Climático del CIRCE. El panel de expertos ha contado con:
- Joaquín Suescun, director de Grandes Proyectos de Transformación Ecológica en VEOLIA España
- Marta Nieto, directora ejecutiva de AQUONA Castilla-La Mancha
- Andrés Fernández-Pacheco, vicedecano de la Demarcación de Castilla-La Mancha del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de España
Una asociación comprometida con el desarrollo sostenible
La convención ha reafirmado el compromiso de ZINCAMAN con la modernización y sostenibilidad de las zonas industriales, alineando su hoja de ruta con la Agenda 2030. Esta línea se concreta en iniciativas como la Oficina de Transformación Comunitaria para promover una mayor eficiencia a través de las comunidades energéticas locales, los proyectos Tándem con el SEPE para favorecer el mantenimiento y conservación sostenible de estas áreas, o la guía para la implementación de la Agenda 2030 en zonas industriales.
El evento ha concluido con la intervención de Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN, quien ha reiterado la importancia de crear espacios de encuentro como este y el “deseo de que esta Convención sea solo el punto de partida” para fortalecer de colaboración y avanzar hacia un modelo industrial más inteligente, resiliente y sostenible.