ZINCAMAN clausura el proyecto AMAI con un acto institucional en Chinchilla de Montearagón
El proyecto AMAI (Auxiliares de Mantenimiento de Áreas Industriales), impulsado por la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN), ha puesto su broche final con un acto institucional de clausura celebrado en el Ayuntamiento de Chinchilla de Montearagón.
Durante el evento, se ha reconocido públicamente el esfuerzo de los 64 jóvenes participantes del programa, procedentes de siete localidades y ocho áreas industriales de Castilla-La Mancha, quienes han combinado formación presencial y online con experiencia laboral durante quince meses.
La jornada ha comenzado con una visita a las instalaciones del Parque Empresarial Montearagón donde los alumnos han desarrollado diversas tareas de mantenimiento, adecuación y limpieza, contribuyendo al buen estado y mejora de las mismas.
El acto ha contado con la presencia institucional de D. Francisco Morote, alcalde de Chinchilla; D. Santos Prieto, presidente de ZINCAMAN; Dña. Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; y D. Gerardo Gutiérrez, director general del SEPE. También se ha proyectado un vídeo resumen del proyecto y se han escuchado testimonios en primera persona de los alumnos participantes, antes de proceder a la entrega de diplomas.
El proyecto AMAI forma parte del programa TandEM “Transición y Empoderamiento para el Empleo” del SEPE, y ha contado con la financiación de los fondos europeos NextGenerationEU. Su objetivo ha sido doble: contribuir al mantenimiento y mejora de las zonas industriales, y fomentar la empleabilidad de jóvenes menores de 30 años, uno de los colectivos que presenta mayores dificultades de inserción laboral hoy en día.
AMAI, que comenzó en febrero del año pasado año, ha aglutinado a un total de 64 alumnos en siete localidades y ocho áreas industriales de Castilla-La Mancha: P.I. Campollano y Romica (en Albacete), P.I. Montearagón (en Chinchilla), P.I. La Veredilla (en Illescas), P.I. Los Villares y el Parque Tecnológico (en Caudete), P.I. El Salvador (en La Roda), P.I. El Mugrón (en Almansa) y P.I. de Manzanares.
Como parte de su itinerario formativo, los alumnos han obtenido dos Certificados de Profesionalidad: ‘Limpieza en Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales’ e ‘Instalación y Mantenimiento de Jardines y Zonas Verdes’, además del carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios (nivel cualificado).
“Este programa ha sido clave para favorecer la especialización de los participantes y poder aportar un valor añadido a nuestras zonas industriales”, ha destacado Santos Prieto, presidente de ZINCAMAN. “Nuestra motivación ha sido clara: mejorar el estado de los espacios productivos como vía para atraer inversión y dinamizar el territorio. Y lo seguiremos haciendo apostando por la formación y el empleo.”
Los resultados hablan por sí solos: de los 64 alumnos iniciales, solo 2 abandonaron el curso por causas personales; 13 ya han sido contratados (lo que supone más del 20% recién acabado el programa) y varios han manifestado su intención de continuar formándose en el sector.
“Estamos convencidos de que el proyecto AMAI ha dejado una huella significativa no solo en las personas que han formado parte de él, sino también en el tejido industrial de la región, consolidando un modelo de formación-empleo replicable y con vocación de futuro”, destaca Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN.
Por su parte, Patricia Franco ha valorado el impacto de estos programas, “que suponen para muchos de sus participantes su primer contacto con el mercado laboral a través de la experiencia práctica que ofrecen, y que además han alcanzado ya un grado de inserción del 20 por ciento cuando apenas acaban de terminar”. Ha destacado, además, que el SEPE haya decidido integrar estos programas, que se desarrollan con fondos Next Generation, en sus políticas de empleo a través de fondos propios.
En este sentido, Gerardo Gutiérrez, director general del SEPE, ha destacado el «alineamiento y colaboración entre diversas instituciones para hacer realidad este tipo de iniciativas».
ZINCAMAN: una entidad en constante expansión comprometida con la gestión y desarrollo de las zonas industriales
Esta iniciativa se suma al resto de proyectos llevados a cabo por ZINCAMAN para potenciar el desarrollo industrial y económico, como otro proyecto Tándem junto al SEPE de ‘Regeneración Urbana de Zonas Industriales (RUZI)’, que se está desarrollando en seis municipios de Castilla La Mancha; el proyecto de Promoción y Dinamización de las Zonas Industriales de la provincia de Albacete (DINAMIZA) con la Diputación de Albacete; la Oficina de Transformación Comunitaria ZINCAMAN para favorecer la constitución de comunidades energéticas locales (CEL) en las zonas industriales con la colaboración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y subvencionado por los Fondos Europeos NextGenerationEU; y un proyecto para la sensibilización de la Agenda 2030 en áreas industriales a través de una ‘Guía de Implantación de la Agenda 2030 en zonas industriales’ junto con la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.