ZINCAMAN organiza el primer encuentro sobre Comunidades Energéticas para la Asociación de Empresarios del Polígono de Romica (ADEPRO)
La constitución de Comunidades Energéticas Locales (CEL) como una solución sostenible y eficiente para la actividad industrial ha sido el eje central de la jornada organizada por la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha (ZINCAMAN) junto a la Asociación de Empresarios del Polígono de Romica (ADEPRO).
Se trata del primer acto de estas características que organiza ZINCAMAN en la sede de ADEPRO desde que la Asociación Regional de Zonas Industriales de Castilla-La Mancha fue constituida como Oficina de Transformación Comunitaria. La OTC ZINZCAMAN es un proyecto que inició su andadura en 2024 para difundir e informar sobre el concepto y los aspectos relacionados con las Comunidades Energéticas Locales, con el fin de fomentar su creación y desarrollo y asesorar a las empresas interesadas.
Aunque su ámbito de actuación es regional, su trascendencia va más allá, tal y como ha destacado Miguel Ángel Cuartero, director gerente de ZINCAMAN: “Somos la primera y única OTC a nivel nacional enfocada exclusivamente en las áreas industriales. Hasta ahora este proyecto tenía un calado más local ya que se ha centrado en los llamados municipios de reto demográfico (es decir, poblaciones de menos de 5.000 habitantes). La novedad es que nosotros hemos visto la idoneidad de acercar este proyecto a las zonas industriales y lo estamos haciendo posible. De hecho, en Campollano ya se ha constituido una comunidad energética, que aglutina a seis empresas, tratándose de la primera de la región”.
Este proyecto, como OTC, va en línea con la misión de ZINCAMAN: mejorar y modernizar las áreas industriales de la región. En este sentido, Pedro Sáez, presidente de ADEPRO y vicepresidente de ZINCAMAN por Albacete ha reivindicado la creación y desarrollo de una Ley de Zonas Industriales para Castilla-La Mancha, al igual que existe en otras comunidades autónomas: “Es importante que exista una ley que promueva este tipo de iniciativas en las zonas industriales. Necesitamos un apoyo que dé esa cobertura diaria a las empresas, a sus entornos físicos y garantice esas condiciones para que se puedan desarrollar iniciativas con todas las garantías, con todos los servicios, con todas las necesidades, para que sea mucho más sencillo atraer inversiones y proyectos”.
El acto ha contado también con la intervención de Dña. Lucrecia Rodríguez de Vera, concejala de Empleo y Emprendimiento del Ayuntamiento de Albacete, quien ha reiterado su compromiso con ZINCAMAN y su felicitación por “todo el trabajo que se está haciendo en la OTC para generar futuro desde su inauguración hace un año”.
Por su parte, José Antonio Gómez, diputado de Medio Ambiente de la Excma. Diputación de Albacete, ha destacado los beneficios que supone este proyecto. “La OTC ZINCAMAN permitirá avanzar en ese suministro y necesidades de energía que tiene el sector industrial, en redistribuir esa riqueza que se puede generar en torno a las Oficinas de Transformación Comunitaria y en contribuir a hacer más sostenible nuestro planeta. Es importantísimo que surjan este tipo de iniciativas y ahí vamos a estar siempre de la mano desde la Diputación de Albacete”.
OTC ZINCAMAN: un proyecto diferenciador en expansión
Entre los motivos que han favorecido el interés de ZINCAMAN por las zonas industriales se encuentran su enclave y características ya que las cubiertas de las naves industriales son, sin duda, emplazamientos estratégicos para la instalación de energía fotovoltaica. Tal y como ha explicado Pedro Fuentes, director y fundador de Másinteligencia (partner tecnológico de ZINCAMAN en este proyecto), “el elemento diferenciador es el modelo de comunidad energética que se propone porque está basado en el almacenamiento y gestión inteligente de la energía. Este concepto lleva a las Comunidades Energéticas al siguiente nivel hasta convertirlas en un mercado local de la energía para reducir los costes, mejorar la eficiencia y productividad empresariales y contribuir a la sostenibilidad ambiental”.
El objetivo de ZINCAMAN es seguir organizando estas reuniones informativas durante los próximos meses. Las siguientes previstas tendrán lugar durante el mes de febrero en los municipios de La Gineta y La Roda y serán organizadas junto a la Asociación para el Desarrollo Integral de la Mancha Júcar-Centro.