Resumen del proyecto
El proyecto AMAI tiene un interés público en cuanto al buen mantenimiento de las zonas industriales en las que operará el proyecto ya sea en forma de arreglo de desperfectos que puedan ir surgiendo en cada polígono o de otra forma como la de la limpieza de estas zonas industriales.
El proyecto para la formación y empleo de Auxiliares de Mantenimiento de Áreas Industriales (AMAI) se llevará a cabo durante quince meses comenzando la primera fase del proyecto con la formación de los alumnos el 12 de febrero de 2024. Seguido de una segunda fase, la cual compaginará tanto formación presencial y online con el contrato de trabajo. Termina con una tercera fase, en el que pasado los quince meses de formación y contrato los jóvenes participantes dispondrán de dos meses en los que el Equipo Técnico de la Iniciativa en los que tendrán a su disposición asesoramiento para su futuro.
La formación se llevará a cabo en ocho áreas industriales en los que habrá ocho alumnos por cada uno de ellos, formando un total de sesenta y cuatro jóvenes alumnos en los polígonos industriales de Castilla-La Mancha:
- Campollano que cuenta con 3.552.220 m2
- Romica cuenta con 2.819.097,78 m2
- Parque Industrial Montearagón con 1.788.419 m2 en Chinchilla de Montearagón (Albacete)
- El polígono SAPRES Almansa (Albacete) que tiene una extensión de 1.666.535,35 m2
- El Polígono Industrial de Manzanares (Ciudad Real) que cuenta con una superficie de 2.000.000 m2,
- Entidad de Conservación Central Iberum en Illescas (Toledo) que cuenta con una extensión de 3.500.000 m2
- El polígono de El Salvador en La Roda (Albacete) que cuenta con 864.181,56 de m2
- El Polígono Industrial de Caudete que cuenta con una superficie de 1.647.756 m2